Saturday, December 3, 2011

Tarta de espinaca con almendras y huevos duros

 1/3 TAZA DE HARINA DE SOYA
3 CUCHARAS DE AGUA
1 TAZA DE ESPINACA
1 CLARAS DE HUEVOS  ( DUROS )
1 CLARA DE HUEVO (CRUDA )
3 ALMENDRAS PICADAS
SPRAY DE COCO O UVA
1 CUCHARITA DE ACEITE DE OLIVA
2 CUCHARAS PASTRY FLOUR ( PARA AMASAR )
1 DIENTE DE AJO ( PICADO )
1 CUCHARITA NUEZ MOZCADA ( GROUND NUTMEG )
PREPARCION:
Calentar el horno a 350 grados
En un recipiente colocar la harina de soya , con el aceite de oliva y se va agregando el agua poco a poco , hasta formar una masa consistente, luego en una tabla colocar el pastry flour , y luego la masa y estirar cuidadosamente (es muy fragil esta masa, se rompe ) luego en una fuente se coloca el spray y la masa,
Para preparar la espinaca se cocina primero el ajo y luego la espinaca, se cocina unos minutos, una vez apagado el fuego colocar la nuez mozcada.
Finalmente la espinaca arriba de la masa ,  las almendras picadas, el huevo duro y la clara batida a punto nieve.
Cocinar por 30 minutos hasta ver que las claras estan cocinadas ( doradas )

Friday, December 2, 2011

Fitoterapia

La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C., sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc (1874 – 1955 d. C.) que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”. Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.
Hierbas medicinales en un mercado medieval, en Burgos.
El conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas es un verdadero desafío para la ciencia moderna: día a día se suman importantes investigaciones clínicas y se descubren o confirman numerosos efectos benéficos, muchos de ellos ya conocidos por culturas milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido nuestra principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas rituales humanas.
La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, es ejercida por médicos y por fitoterapeutas. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.
El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados principios bioactivos, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso terapéutico. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos. Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica moderna y pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina basada en la evidencia. Los fitofármacos incluyen aquellos extractos estandarizados producidos a partir de la totalidad de una planta o de sus partes u órganos. Se incluyen como material o droga vegetal a plantas terrestres y también a las algas. Queda aun por definir si los hongos y levaduras deben incluirse como Fitofármacos o como se ha propuesto, como Fungifármacos (www.phytomedchile.cl). Como es sabido, los hongos y levaduras pertenecen a un Reino diferente, esto es, el Reino Fungi, y no al Reino Vegetal. La Fitoterapia entonces comprende el estudio y la utilización terapéutica de plantas medicinales, recursos homeopáticos (vegetales), Fitofármacos y Fungifármacos.


*wikipedia *

Fitoterapia China

La fitoterapia China (中药) es una de las modalidades de tratamiento adoptadas por la medicina tradicional china. A pesar de que el término chino será entendido en general como fitoterapia o medicina herbal, en esta forma de tratamiento también se utilizan igredientes de origen animal o mineral en la elaboración de sus fórmulas.
Los diversos ingredientes que componen cada receta indicada por un terapeuta de medicina tradicional china que utiliza este método, son combinados en proporciones que maximizan sus efectos e inhiben posibles efectos colaterales. El conocimiento de estas combinaciones y proporciones es fruto de millares de años de experimentación e investigación.
Actualmente se encuentran en las farmacias de medicina tradicional china, remedios que combinan los ingredientes de cada fórmula, y existen medicamentos producidos en la propia China que combinan las recetas para los problemas más comunes y las ofrecen como píldoras.
La fitoterapia es tradicionalmente una de las modalidades más importantes utilizadas dentro de la medicina tradicional china (MTC). Cada prescripción herbaria de la medicina es un cóctel de muchas hierbas adaptadas al individuo (paciente). Una hornada de hierbas es típicamente utilizada unas dos veces en el transcurso de una hora. El médico diseña generalmente un remedio usando un o dos ingredientes principales que actúen sobre la enfermedad. Entonces el médico agrega otros muchos ingredientes más, para ajustar la fórmula a las condiciones del yin/yang del paciente.
A veces, es necesario neutralizar la toxicidad de los ingredientes principales o sus efectos secundarios. Algunas hierbas requieren el uso de otros ingredientes como catalizador o bien la elaboración de un medicamento resulta ineficaz. Los últimos pasos requieren de una gran experiencia y conocimientos, y marca la diferencia entre un buen doctor herbario chino y un aficionado. A diferencia de la medicación occidental, en la MTC, el equilibrio y la interacción de todos los ingredientes se consideran más importante que el efecto de los ingredientes individuales. Una llave al éxito en MTC es el tratamiento de cada paciente como individuo. Véase también: individualismo.
La fitoterapia china incorpora a menudo los ingredientes de todas las partes de las plantas, de la hoja, de los vástagos, de la flor, la raíz, y también de ingredientes de animales y de minerales. El uso de partes de especies en peligro de extinción (por ejemplo caballitos de mar, cuernos de rinoceronte, y los huesos de tigre) ha creado polémica y ha dado lugar a un mercado negro, alimentado por los cazadores furtivos que buscan animales protegidos. Muchos fabricantes de estos remedios han continuado el uso de cualquier parte de los animales en peligro de extinción.

* Wikipedia *

Thursday, December 1, 2011

Citrus-Spice Potpourri

1 orange
1 lemon
1 lime
1/3 cup water
1/4 cup whole cloves
2 tablespoons whole allspice
3 cinnamon sticks, broken up
3 bay leaves, crumbled
1 cup water
PREPARATION
 * Cut long strip from orange; lemon and lime, using sharp knife and being careful not  to remove white membrane with peel.
Cut strips into 1" lengths.
Reserve fruit for future use.

* Place peels in single layer on paper-towel-lined plate. Pour water into 1 cup measure.
Place water next to plate in microwave oven.
Microwave at high for 4 to 5 minutes, or just until peels begin to dry, tossing with fingers after every minute.

* Remove peels to another paper towel. Air dry for 24 hours. Place dried peels in small plastic food-storage bag. Add remaining potpourri ingredients. Secure bag , shake to mix.

* Place dry potpourri in small plastic food-storage bag for gift giving. Tie a ribbon at top bag to close. Place in small bowl with handle. Include decorative label that list contents and instructions for use.

* Scent room by placing 1 cup hot water and 1 tablespoon dry potpourri in small bowl with handle. Microwave at high for 2 to 3 minutes, or until boiling.
Remove from oven. Let potpourri stand. When cool, microwave as directed once or twice more.